La tecnología alrededor de internet
evolucionó para hacerse masiva y cada vez más interactiva. Se hizo masiva
gracias a que los costos del hardware necesario para acceder al servicio
bajaron mientras crecía la demanda de ellos. Así cada vez más gente tuvo en sus
manos las herramientas necesarias para hacer posible la web 2.0 en la cual los
sitios otrora estáticos ahora ofrecen la posibilidad de compartir nuestra opinión
sobre lo que leemos o vemos, compartirlo, producir nuestros propios contenidos
y constarnos con otros usuarios que conozcamos en la vida cotidiana o sean
desconocidos de todas partes del globo.
La estrategia que usan los
desarrolladores de los sitios de la web 2.0 no es producir contenidos, sino
herramientas y plataformas donde los usuarios subirán textos, imágenes, videos,
audio y otras formas de contenido multimedia. El ingrediente extra y
fundamental de estas plataformas es la posibilidad de que podamos conectarnos
con otros usuarios a través de estas, ellos consumen nuestro contenido, lo
comparten, comentan, producen el propio, votando en favor o en contra para que nuestra
publicación tenga más impacto o menos y en algunos casos pueden colaborar con
nosotros, corrigiendo o aportando nuevos datos a lo que hayamos hecho.
Estos sitios son los llamados
micromedios porque gracias a su metodología han ido desbancando poco a poco a
los medios tradicionales que se han ido adaptando a estos.
Micromedios
Blog: Se trata de sitios personales en los que los
usuarios crean páginas llamadas entradas y otros usuarios pueden dejarnos sus
opiniones.
Wikis: Son sitios colaborativos en los que se difunden
saberes y están muy conectados entre sí por hipervínculos, son muy parecidos a
las enciclopedias impresas en su utilidad con el componente de que muchos términos
que aparecen en el texto nos llevan a ampliar la información. Son colaborativos
porque están abiertos a que los usuarios lo construyan añadiendo conceptos y/o
corrigiendo entradas erróneas o ampliándolas.
Podcast:
Fuente de archivos de audio que esta producido con la estructura de un programa
de radio pero que se escuchará en tiempo diferido
RSS: Es una fuente de información a la que uno se
subscribe y recibe actualizaciones automáticas mediante una aplicación de
"feeds" de noticias.
Los micromedios son tan exitosos porque
ofrecen a los usuarios información sobre los temas específicos de su interés
que los medios masivos no pueden abarcar con la profundidad que estos permiten
con la posibilidad de contactar directamente con los autores.
Esto da como resultado un público
hiperfragmentado que hace que los auspiciantes deban buscar nuevas estrategias para
vender los productos como lo es la publicidad contextual. Esta está
desarrollada de modo que un producto aparezca publicitado en sitios en los que
la temática pertenezca al mismo contexto que el para que el mensaje llegue al
público que estará interesado específicamente en él.
Otra estrategia es que una página
comercial ofrezca espacio para comentarios, lo que no siempre es una publicidad
positiva pues comentarios desfavorables sobre la calidad de un producto o
servicio pueden alejar clientes rápidamente al tratarse estos de testimonios
directos de clientes.
Muy interesante.
ResponderBorrarMuy completa la información!
ResponderBorrarMuy completa la información!
ResponderBorrarMe encantó el diseño de la publicación!!!
ResponderBorrarMe encantó el diseño de la publicación!!!
ResponderBorrar