Durante los últimos quince años los avances tecnológicos han pasado de suceder prevalentemente por la novedad de los nuevos dispositivos a ser cada vez más protagonistas los nuevos soportes de la información y modos en que las personas pueden interactuar con ella. Con ello está comenzando a cambiar el rol de las bibliotecas, de ser quienes ofrecen sólo la información que tienen en sus instalaciones, ahora también asesoran en búsquedas online, forman proyectos de catalogación de los documentos que existen en internet y se ayudan de los nuevos canales de comunicación para llegar a más usuarios en red.
Según estadísticas del Pew Research Center, el 60% de
las personas buscan diariamente la información que necesitan en el internet y
el 66% de ellos se fían de estos datos, pero ¿Cómo pueden ayudar las
bibliotecas a que esta información llegue rápidamente a quienes lo necesitan? ¿Y
cómo pueden ayudar a que la información
que llega a los usuarios sea la más confiable?
Con la llegada de los CD-ROM ya se estaba buscando la
forma de catalogar documentos digitales, hoy el desafío es mayor: catalogar
documentos online. En 1993 se comenzó a catalogar direcciones URL y en 1995, el
proyecto Dublin Core comenzó a identificar y describir los documentos web. Pero
el mismo internet fue en este caso quien resulto su mejor bibliotecario, la
empresa Google ha desarrollado el catálogo de recursos web más usado del
planeta, catalogando la mayoría de las páginas web. No por eso las bibliotecas
han dejado esta tarea, hay varios catálogos llevados a cabo por bibliotecas que
mayormente se dedican a categorías que tienen que ver con recursos para un
público universitario, para poder brindarles a estos usuarios información
fiable.
La información muchas veces no es fiable por la
naturaleza de su producción en esta “sociedad de la información”, donde ya no
vemos a las editoriales como únicos productores de la información, ni a la
lectura como única forma de interacción por parte del usuario, hoy el usuario
se ha convertido en un “pro-sumidor”, alguien que produce y consume, opina
abiertamente, comparte rápidamente los recursos y producen sus propios
documentos multimedia. Y los documentos mismos forman parte de una “hipermedia”
en la que los medios clásicos tienen fuertes lazos con los nuevos, hoy el
mensaje tiene un formato multiplataforma, es móvil y puede ser consultado,
comentado, compartido y producido en todo momento y lugar.
La biblioteca también está adoptando el papel de
acercar el documento digital a las personas que no poseen los medios o los
conocimientos para utilizarlo. Se desarrollan actividades extensivas que forman
a los usuarios en el uso de las tecnologías de la información, borrando la
brecha generacional y social entre aquellos que se criaron rodeados de la
tecnología y los que no han tenido posibilidad de interactuar con ella, de este
modo estar incluido en la “sociedad de la información”.
Para poder aplicar todos estos cambios es fundamental
que el personal bibliotecario esté capacitado para estas tareas y que la propia
comunicación de la biblioteca con sus usuarios y sus futuros usuarios este
actualizada, para ello muchas bibliotecas utilizan no solo mails y formularios
web, sino comunicaciones en tiempo real como los chats, mensajes de texto y
videoconferencias para hacer consultas sobre sus recursos. También tienen blogs
en los que comunican al público sus novedades y actividades. La biblioteca debe
permanecer actualizándose tecnológicamente para poder acompañar el constante
cambio tecnológico de los formatos de la información.
Bibliografía
·
MARTIN, Sandra Gisela, PALACIO, Marta Inés. Nuevos medios y bibliotecas: usos, prácticas
y consumos culturales de nuevos medios en bibliotecas. VI encuentro
panamericano de comunicación. Córdoba. 2013
·
LAMARCA LAPUENTE, María Jesús. Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen.
Catalogación de hipertextos. [online] Disponible en: http://www.hipertexto.info/documentos/catalog_h.htm.
Consultado el 18 de Abril de 2015
·
MARQUINA, Julián. Julián
Marquina… Imagina la biblioteca en futuro (libraries 2020). [online]
Disponible en: http://www.julianmarquina.es/imagina-la-biblioteca-en-el-futuro-libraries-2020/
Publicado el 07 de Junio de 2012. Consultado el 18 de Abril de 2015
Esta "explosión de información" no es igual a gran información de calidad. Difícil tarea que la biblioteca deberá afrontar...
ResponderBorrar